¿POR QUÉ ELEGISTE ESTA
PROBLEMÁTICA?
Las
alteraciones en la salud son experiencias comunes en todas las personas las
cuales han sido clasificadas en enfermedades crónicas y agudas, según el tiempo
de duración y en graves y leves, según los daños que causen en el organismo y
los órganos que afecten.
Las
alteraciones en la salud las clasifican en dos formas que tienen que ver con la
concepción que tengan de ellas, según las experiencias vividas: las causadas
por Dios (Ser Supremo) y las causadas por los hombres. Las primeras no tienen
curación y no se pueden prevenir, como es el caso del cáncer, además son
consideradas graves. Estas enfermedades no causan el rechazo de los compañeros
de la calle o “parceros”, con quienes conviven a diario.
La
salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no
solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Es la posibilidad de
desarrollo humano, de disfrute de la vida y de crecimiento por lo que mejorar
el acceso a la atención de la salud con servicios de calidad es una
responsabilidad compartida.
PORPUESTAS DE SOLUCION:
Los
sistemas de salud deben centrarse en dar una buena atención a los usuarios y
que su experiencia sea satisfactoria para garantizar la confianza en el
sistema. Además, las personas deben conocer sus derechos en el ámbito de la
salud, participar en el diseño de una atención médica que responda a sus
necesidades, e involucrarse en el monitoreo de los servicios para que puedan
exigir cambios cuando no se entrega lo que se promete.
La
calidad es fundamental para el éxito de la salud. En todos los países existen
casos de diagnósticos imprecisos y tratamientos innecesarios, así como
instalaciones inseguras y prestadores de servicio con poca capacitación y
experiencia.
CAUSAS:
×
Contaminación y cambio
climático:
La contaminación ha resultado ser el mayor
riesgo ambiental para la salud. 1 de cada 10 personas respira el aire atrapado
y las partículas tóxicas ingresan al tracto respiratorio y al sistema
circulatorio, causando daños a los pulmones, el corazón, el cerebro, derrames
cerebrales y alrededor de 7 muertes prematuras. Personas dirigidas por un
millón.
Las principales causas son las emisiones
nocivas para el medio ambiente de la industria, el transporte, la agricultura y
los combustibles fósiles.
×
Enfermedad crónica:
Enfermedades como la diabetes, el cáncer y las
enfermedades del corazón matan a tantas personas que las que mueren
prematuramente tienen entre 30 y 69 años.
×
Entornos frágiles y
Vulnerables:
Las malas condiciones de vida afectan la vida
de muchas personas en todas partes del mundo. Hoy en día, la mayoría de las
personas viven en lugares asolados por crisis de larga duración como sequías,
hambrunas, conflictos, reubicación de establecimientos de salud, servicios de
salud precarios y la total falta de todas estas preocupaciones.
×
Servicios primarios de
salud precarios:
La atención primaria de la salud suele ser el
lugar donde las personas entran en contacto por primera vez con el sistema de
salud y debe brindar atención integral y accesible a la comunidad. Sin embargo,
muchas áreas carecen de instalaciones adecuadas debido a la falta de recursos.
×
Rechazo de la
vacunación:
Durante muchos años, la vacunación de los niños
fue una tradición indiscutible, pero hoy en día, el rechazo de todo esto pone
en peligro los niveles efectivos de protección. Todas estas poblaciones
vulnerables están en constante cambio debido a los cambios epidemiológicos
provocados por la globalización y diversos conflictos sanitarios.
CARCATERISTICAS:
Las
alteraciones de la salud se caracterizan por tres dimensiones principales:
1) Preocupación corporal: que, guiada por su
estilo de sufrimiento, puede llevar a una observación minuciosa de los cambios
corporales (ej: latido cardíaco o sudor), una preocupación excesiva que aún
aumenta más la percepción corporal. Finalmente se atribuyen estos síntomas a la
enfermedad temida y se encuentran muy preocupados por su significado, su
autenticidad y su origen.
2) Miedo a la enfermedad: Puede conducir a
dos tipos de comportamiento:
- Evitar
las visitas a los médicos para que no les confirmen la enfermedad que temen.
- Realizar
conductas de comprobación, que se traducen en consultas médicas repetitivas,
que producen un alivio pasajero, hasta que surge una nueva preocupación por la
salud que les obliga reiteradamente a sucesivas consultas a diversos
especialistas.
3) Convicción de enfermedad a pesar de no
presentarse evidencia objetiva: Puede conllevar estados de ansiedad, depresión
e ira junto con posibles trastornos del sueño.
REFERENCIAS:
1. www.psiquiatriapsicologia-dexeus.com.
(s. f.). ¿Cuáles son las características principales? |Psicodex - Psiquiatría,.
https://www.psiquiatriapsicologia-dexeus.com/es/unidades.cfm/ID/936/ESP/-cuales-son-las-caracteristicas-principales-.htm
2. 10
formas de mejorar la calidad de la atención en los centros de salud. (2017, 17
febrero). https://www.who.int/es/news-room/feature-stories/detail/10-ways-to-improve-the-quality-of-care-in-health-facilities
Nicolini-Sánchez, H. (2016). La importancia de la modificación de la conducta en la salud pública | Nicolini-Sánchez | REVISTA BIOMÉDICA. REVISTA
1. BIOMÉDICA. Recuperado de https://www.revistabiomedica.mx/index.php/revbiomed/article/view/23/546
2. DOF - Diario Oficial de la Federación. (s/f). Gob.mx.
Recuperado el 10 de septiembre de 2022, de https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5089667&fecha=07/05/2009
3. Jaén, H. S. (2018). Formalización del concepto de salud a
través de la lógica: impacto del lenguaje formal en las ciencias de la salud.
Recuperado 10 de septiembre de 2022, de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2016000200006
4. Patricia Alonso Galván (2011). Definiciones,
características y problemas en el empleo de indicadores en la salud, 11/09/22,
de revista cubana de salud pública. Sitio web:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662011000200011

Comentarios
Publicar un comentario