CONTAMINACIÓN
DEL AGUA
La
contaminación del agua es un gran problema social, que en estos últimos
tiempos, se ha presentado como uno de los más grandes conflictos
venideros. El agua pura es un recurso
renovable, sin embargo puede llegar a estar tan contaminada por las actividades
humanas, que ya no sea útil, sino más bien nociva para nuestra salud.
La
contaminación del agua es causada por las actividades humanas y es el resultado
de la descarga directa o indirecta de aguas residuales y desechos sólidos al
agua. Este es un fenómeno ecológico importante que, a partir del
establecimiento de industrias se convirtió en un tema común de la contaminación
de este apreciado recurso.
CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Agentes
naturales como el mercurio de la corteza terrestre pueden contaminar océanos,
ríos, lagos, canales y embalses. Sin embargo, a menudo ocurre que el deterioro
de la calidad del agua es causado por la actividad humana y sus consecuencias,
que se detallan a continuación:
- Origen doméstico: El agua doméstica proviene de las ciudades y contiene sustancias producidas por las actividades humanas (alimentos, heces, basura, productos de limpieza, jabón, etc.)
- Origen Agrícola y Animal: Es el resultado del
riego y otras labores, como la limpieza del ganado, lo que puede resultar en
que grandes cantidades de heces y orina, es decir, grandes cantidades de
materia orgánica, nutrientes y microorganismos, ingresen al agua.
- Origen industrial: proviene del agua residual
utilizada como medio y portador de calor durante el lavado y enjuague, durante
la transformación química, como solvente y como subproducto de la filtración o
destilación, etc.
- Origen pluvial: cuando llueve, el agua se lleva
toda la suciedad que encuentra a su paso, y esto puede ocurrir en cualquiera de
los tres casos anteriores. En las ciudades, el agua transporta petróleo,
sustancias orgánicas y diversos contaminantes de la atmósfera, en las zonas
rurales pesticidas, fertilizantes, etc., y en las áreas industriales arrastra
las sustancias que caen al suelo.
- Origen Fluvial (Transporte): En la navegación,
los derrames de petróleo, accidentales o no, causan daños significativos al medio
ambiente.
CONSECUENCIAS
DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
- El deterioro de la calidad del agua tiene impactos negativos en el medio ambiente, la salud y la economía social.
- Deterioro de la biodiversidad: La contaminación
del agua empobrece los ecosistemas acuáticos y contribuye a la reproducción
descontrolada de algas en los lagos.
- Contaminación de la cadena alimentaria: La
pesca en aguas contaminadas, así como el uso de aguas residuales en la
ganadería y la agricultura, pueden transferir a nuestros alimentos toxinas que
son dañinas para nuestra salud una vez que ingresan a nuestros cuerpos.
- Escasez de agua potable: La ONU reconoce que
miles de millones de personas en todo el mundo aún carecen de acceso a agua
potable y saneamiento, especialmente en las zonas rurales.
- Enfermedades: La OMS estima que unos 2.000 millones de personas beben agua contaminada con heces, lo que las pone en riesgo de contraer enfermedades como el cólera, la hepatitis A y la disentería.
- Tasa de mortalidad infantil: Según las Naciones Unidas, las enfermedades diarreicas relacionadas con la falta de higiene matan a 1000 niños cada día en todo el mundo.
PROPUESTA
DE SOLUCIÓN
El
problema de calidad del agua debe considerarse desde diferentes puntos de vista
y desde diferentes ámbitos. Uno de los más importantes es precisamente lograr
la participación de los usuarios en el conocimiento de temas de higiene,
prácticas de saneamiento, mantenimiento de reservorios de agua e insumos para
el cuidado de los recursos y la salud de las personas.
Es
importante que todos ayudemos a cuidar el agua y su calidad, ya que es una
responsabilidad compartida y de esta manera nos comprometemos activamente a
garantizar el derecho humano al agua potable y al saneamiento. En este sentido,
además de acercarnos a las autoridades: Comisión Nacional del Agua (Conagua) y
la CNDH en materia de la protección de nuestros derechos sobre una buena
calidad de agua potable; podemos tomar acciones, por pequeñas que sean, que
pueden hacer una gran diferencia y crear una cultura de conciencia,
responsabilidad y solidaridad que realmente impulsen el cambio, tales como:
- No dejar el grifo de agua abierto
innecesariamente.
- Instalar regadera, grifos e inodoros de bajo
flujo.
- No arrojar basura en calles y playas, ni cerca
de cuerpos de agua como ríos, lagunas y pozos comunitarios.
- Revisar periódicamente las tuberías y la
plomería en busca de fugas.
- Usar detergentes y jabones biodegradables en
cantidades más pequeñas.
- Lavado de autos con una cubeta de agua.
- Barrer las banquetas, los patios y los garajes
con una escoba y usar menos cubetas de agua.
- Tomar duchas de 5 minutos.
Todos
estamos obligados a proteger el agua y su calidad. A pesar del hecho de que
todos tenemos derecho a beber agua potable y saneamiento, debemos participar a
través de organizaciones y comportamientos diarios para garantizar las
condiciones que nos permitan garantizar estos derechos a futuras generaciones.
Comentarios
Publicar un comentario